Mostrando entradas con la etiqueta 5 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 años. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2022

VISITAMOS LA ERMITA DE SAN IDELFONSO

 Esta semana,a los peques de 5 años,nos toca descubrir la Ermita de San Idelfonso.

Nuestr@s amig@s Leyre y Luca nos han contado algunos datos sobre este monumento que pertenece al patrimonio religioso de la localidad,y nos hemos acercado a esta Ermita para conocerla.

En esta visita, nos ha acompañado nuestra profe de religión ,María José. 

Al llegar César, Párroco de la localidad  nos estaba esperando.

Hemos conocido datos tales como que es una Ermita que sólo tiene luz natural,se abre 2 veces al año (23 de enero y Domingo de Ramos) y en ella se alberga la imagen de San Idelsonso el cuál fué obispo de la ciudad de Toledo.


A la salida,Mauro nos ha contado que cerca hay un granado o una cama de jabalís y mirando ,mirando hemos descubierto a lo lejos el Castillo,ubicado la biblioteca o la Iglesia de San Juan Bautista. 

¡Gracias María José y César!

martes, 29 de marzo de 2022

VISITAMOS LA PLAZA DE ESPAÑA Y EL PUENTE VIEJO

 Semalmente, en nuestro proyecto sobre Illueca,visitamos un lugar de interés de la localidad para conocer su historia,sus curiosidades...

La próxima semana conocimos de la mano de Marcos,datos sobre el Puente Viejo.Marcos nos contó que es un puente Romano,con dos arcos,elaborado de piedra y por él transcurre el río Aranda.

Esta mañana lo hemos ido a visitar.


Después hemos dado un agradable paseo por la chopera y jugado en sus columpios.

Luis e Irene han investigado sobre la Plaza de España.


Nos han enseñado como era antiguamente la plaza y como es ahora.Hemos visto fotos y conocido curiosidades tales como que había un café donde se bailaba,había 5 bancos,1 centralita(eso les ha hecho mucha gracia) o que en Ayuntamiento se ponía los carteles del cine.

Actualmente en la plaza se celebran diferentes actos y es un buen lugar de reunión y juegos con amigos.

lunes, 21 de marzo de 2022

ENTRENAMOS NUESTRA EMPATÍA

 Al igual que con el alumnado de primero de Ed.Infantil y Segundo de Ed.Primaria,hemos estado trabajando la empatía con diversas actividades relacionadas con la flexibilidad cognitiva,con l@s peques de 5 años.

Después de escuchar el cuento de "Ponte en mi lugar",hemos estado hablando de lo importante que es escuchar  los problemas,darle importancia, escucharlos y ayudarlos.

Nos hemos animado a realizar una pequeña representación del cuento,favoreciendo además de la reflexión cognitiva otras funciones ejecutivas del cerebro como la improvisación o la memoria de trabajo. 

Después hemos realizado una serie de actividades que nos ayudarán a dessrrollar nuestra capacidad de empatía. 


Con piezas lego y pegatinas,hemos construido entre tod@s una frase.Después nos hemos ido animando a crear diferentes frases a partir de la frase inicial rompiendo así la rigidez cognitiva.

Un dibujo entre tod@s.Este juego nos encanta.Consiste ,al ritmo de la música,en ir por las mesas dibujando en los distintos folios hasta pasar por todos.Vamos completando dibujos y quedan unas obras de artes geniales.

¡Vaya risa con este juego!.Nuestros compañeros que estaban sentados llevaban una serie de complementos que se iban cambiando aprovechando que nosotros cerrabamos los ojos. Después al abrirlos debíamos averiguar que complemento habían cambiado.

¡Lo hemos pasado fenomenal entrenando nuestra empatía!

jueves, 17 de marzo de 2022

HOY VISITAMOS...¡LA ERMITA DE SAN BABIL!

 El alumnado de 5 años ,estamos llevando a cabo un proyecto muy bonito sobre nuestra localidad.

Cada semana investigamos sobre un monumento,un paraje...esta semana tocaba investigar sobre la Ermita de San Babil.



Antes de la visita,hemos estado investigando con ayuda de las familias y lo que más nos ha llamado la atención son las dos leyendas en torno a la Ermita.

Son hechos que han pasado de generación en generación y nadie sabe con seguridad si son ciertos.

Cuentan que en el suelo de la Ermita hay una baldosa que quién la pisa encuentra pareja o se casa.

La otra historia,ocurrió un 24 de enero ,no se sabe de qué año.Con la explanada llena de gente bailando el somerondón,la campana se cayó y no dañó a ningún illuecano.


Celebramos las fiestas en honor a San Babil el 24 de enero y una tradición muy popular es bailar el somerondón.

Además descubrimos que esta Ermita tiene unos 400 años y que antes había en su interior brazos o piernas de mentira en honor a los milagros realizados.

martes, 15 de marzo de 2022

¿DE QUIÉN SERÁ EL SOMBRERO ROJO?

 Esta mañana, cuando hemos entrado en clase,nos hemos encontrado un sombrero rojo.


Como nos ha parecido algo muy sospechoso,hemos empezado a investigar.Y qie mejor que hacerlo a través de una rutina de pensamiento.A través del veo,pienso y me pregunto nos han surgido muchas ideas,pero sobre todo y lo más importante, queríamos saber ¿A quién pertenecía ese sombrero?


Una vez planteada la pregunta principal, necesitábamos saber el nombre de su dueño o dueña.Pero...¡Un momento!,debajo del sombrero había un código secreto que deberíamos descifrar.


Hemos aprovechado la actividad para trabajar la conciencia fonológica a través de las iniciales de los dibujos.Una vez descubierto el enigma....el nombre que aparecía era....¡Silvina!

Rápidamente hemos pensado en Silvina Eduardo.No conocemos a más personas con este nombre tan original.

De ella sabíamos que colaboró con Ana Meilán en las ilustraciones de el cuento de "Las llaves de los sueños",pero...queríamos saber más. 

Utilizando las Nuevas Tecnologías hemos descubierto muchas cosas.Entre todo hemos hecho un resumen.


PERO....¿Cómo será físicamente?Sólo sabemos que es morena,pelo largo y siempre lleva sombrero,así que ¡A imaginar!

De esta manera además de trabajar la imaginación hemos trabajado la figura humana,la creatividad...




Además hemos aprovechado para unir a la actividad de dibujar,la actividad de describir a las personas.

Para nosotr@s Silvina tiene el pelo negro,es guapa,alegre y moderna.

Ha sido una actividad genial en la que hemos trabajado de manera globalizada muchos conceptos.

Pero...un momento, esta actividad no acaba aquí.Al día siguiente nuestra seño recibió un email de Silvina Eduardo.Cuando nos lo leyó,descubrimos que su sombrero rojo es mágico porque le sirve para contar cuentos.Además...firma los libros que ilustra con su gorro y le gusta "pintar con tijeras" o lo que es lo mismo,hacer collage.

Con toda esta información, nos pusimos a darle forma.

Primero descubrimos el sombrero rojo entre las ilustraciones del cuento "Las llaves de los sueños ".Fué una actividad para trabajar la atención.


Después,nos moríamos de ganas de "pintar con tijeras",así que organizamos sin pensarlo un taller de collage en la biblioteca del cole.


¡Menudas obras salieron!Desplegamos creatividad e imaginación a raudales.




Hasta, ¡atención!,aprendimos a firmar con el sombrero rojo como Silvina.

¿Veis el sombrero?


Con todas nuestras obras,hemos organizado una exposición en el pasillo.Os invitamos a visitarla.