Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Comarca Del Aranda". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Comarca Del Aranda". Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

EXCURSIÓN A GOTOR


Un soleado día nos acompaño en nuestra excursión a Gotor: la tercera de este tour por la Comarca del Aranda.  

A la llegada nos esperaban Pablo, Merche y Lola para enseñarnos el primer monumento: la Iglesia de Santa Ana, patrona de Gotor. Vimos las capillas, el altar. entramos en la sacristía y vimos la indumentaria de Don César. Nos enseñaron la pila bautismal y terminamos subiendo al coro para ver toda la iglesia desde arriba. 

Desde allí subimos la cuesta que lleva a la Plaza del Ayuntamiento. En ese momento estaban allí el Alcalde: José Ángel Calvo, el Secretario: Luis Ángel; el alguacil: José Antonio y Suso: trabajador de la brigada. Con ellos vimos las estancias del Consistorio: el salón de plenos, donde jugamos a ser alcalde, concejales y secretario e hicimos un pleno muy divertido; la sala de reuniones de las asociaciones y los despachos del Alcalde y el Secretario. José Ángel nos contó que en su despacho tiene el bastón de mando del Alcalde. Nos explicó que es un bastón muy antiguo que va pasando por las manos de cada uno de los alcaldes del pueblo. A la bajada vimos la biblioteca municipal. Nos sorprendió que tuvieran tantísimos libros. 

Hicimos una paradita para almorzar y descansar un poco y bajamos al cole. Allí nos reunimos con las chicas y su profe que nos enseñaron sus aulas y su recreo. Nos gusto mucho, ¡tenían un recreo gigante!

Justo al lado vimos la pista de pádel y la piscina. Muchos de nosotros habíamos estado allí jugando o bañándonos en verano. 

Cogimos un atajo que llevaba hasta el monumento mas significativo de Gotor: el convento. Vimos su Iglesia, la recepción donde llegaban los antiguos moradores del convento, el claustro donde salían a pasear y descansar, el comedor, las cocinas y unas escaleras que daban a las huertas donde cultivaban sus alimentos. 

A la salida paseamos por el Jardín de las 4 culturas. Nos pareció precioso. Y desde allí vimos el campo de fútbol del Gotor FC y la zona de camping

Para terminar nos dimos un paseo con el caballo y el poni de la profe. ¡Eso fue lo más guay del día!

¡CUÁNTO HAY PARA VER EN ESTA COMARCA!

Próxima parada.... Mesones de Isuela. 



lunes, 6 de marzo de 2023

VISITA A TRASOBARES

Seguimos descubriendo rincones de nuestra comarca. Esta vez hemos viajado hasta el pueblo de nuestro amigo Luis: Trasobares. 

A la llegada nos esperaba Ana Cris, concejal de cultura de Trasobares, para enseñarnos todo lo que el pueblo podía ofrecernos. 

Fuimos al Ayuntamiento. Nos enseño el salón de plenos, los despachos, y nos explicó como se trabaja allí. A la bajada nos esperaban Carmen; la mamá de Luis y Félix; el alguacil, alguien muy importante en los pueblos porque se encarga de que todo esté perfecto. Junto a él subimos hasta la maravillosa torre mudéjar. Había muchísimas escaleras hasta llegar arriba, pero las subimos en un periquete. ¡Desde arriba las vistas eran una pasada! además pudimos ver los altavoces por donde se escucha al alguacil echar los bandos y las campanas de la torre. 

Bajamos hasta la plaza de nuevo y fuimos a ver la Iglesia. Nos encantó el coro y su enorme órgano. 

Después, en el bar, nos esperaba un súper almuerzo para celebrar el cumple de Conchi, la dueña del bar. Que bien estuvimos ahí almorzando con todos los señores y señoras del pueblo. ¡qué contentos estaban de ver a tantos niños por allí! cantamos a Conchi el cumpleaños feliz y seguimos nuestra ruta...

La siguiente parada fue el monasterio cisterciense, famosísimo en toda la comarca y, a través de su arco, bajamos hasta la calle "camino de la fuente" que nos llevaba al lavadero. Ana Cris nos contó que allí iban las señoras a lavar la ropa cuando no había lavadoras y aprovechaban para hablar un poco de todo. 

Seguimos ese camino y llegamos a un lugar precioso: la fuente de la piojosa. Ana Cris nos contó que se llamaba así porque pasaban muchos animales, ganado... y decían que allí había muchos piojos y pulgas (BUAGGGG) pero ya no!! ahora esta super limpia y super bonita. Allí mismo tuvimos una gran sorpresa: había una carta dirigida a los niños de Illueca que decía: EL TESORO ESTA EN EL AYUNTAMIENTO. ¿Qué podíamos hacer? pues ir pitando al ayuntamiento!! allí encontramos el tesoro: unas tazas y unas pulseras de Trasobares. ¡Qué alegría!

Fue un viaje genial. Disfrutamos muchísimo y la gente de Trasobares también. Muchas gracias a Ana Cris, a Carmen, a Félix, a Conchi y a todos los habitantes de Trasobares. No podían habernos tratado mejor. Nos fuimos enamorados de Trasobares y de todos los trasobarinos. 
















jueves, 2 de marzo de 2023

OFICINA DE TURISMO DE 5 AÑOS


Cuando vamos de turismo a cualquier lugar necesitamos un folleto, un tríptico, un mapa.... donde aparezcan los lugares de interés para no perdernos nada. 

Los chicos y chicas de 5 años no hemos convertido en guías turísticos y hemos fabricado este folleto de turismo de Brea de Aragón con los lugares más importantes para visitar.

¡¡No os los podéis perder!!




 

lunes, 27 de febrero de 2023

EXCURSIÓN A BREA DE ARAGÓN

 Dentro de nuestro proyecto "LA COMARCA DEL ARANDA" tenemos como actividades favoritas las excursiones, porque nos permiten ver en directo todas las cosas que vemos en clase. En esta ocasión hemos visitado  Brea de Aragón. 

Con un día fresco, pero muy soleado, paseamos por todo el pueblo viendo los lugares mas significativos de nuestra localidad vecina. 

Comenzamos la mañana visitando la Iglesia de Santa Ana. Allí, José Ignacio, nos enseñó las distintas dependencias. Y pudimos ver el órgano del coro. Nos encantó.


Seguimos en la misma plaza visitando el Ayuntamiento. nos contaron como es el trabajo allí y ¡¡nos enseñaron los cabezudos de las fiestas!!

Bajando por la calle tripería llegamos hasta su famoso arco, todo decorado con preciosas macetas. A los chicos les pareció muy curioso que, encima del arco, hubiera una casa!

Después de una paradita para almorzar, nos acercamos hasta la zona más cultural del Brea: el museo del calzado, la cultural "Casa Cuartas" y el teatro. 



Cuando llegó la hora en la que los chicos del cole salen al recreo, fuimos hasta el Colegio "Diputación provincial" allí  los chicos y chicas de infantil nos enseñaron su colegio y jugamos con ellos en el patio. 

Como parte final de la excursión, bajamos hasta la Urbanización Oriente a ver la fuente de los leones. 
La última parada, antes de volver a Illueca fue el parque, la vía verde y el monumento al maestro zapatero. ¡Allí tuvimos una sorpresa! la pista de skate acaba de ser terminada, nos encantó verla. 



Fue una mañana muy intensa en la que vimos muchísimas cosas interesantes. Os animamos a visitar Brea si todavía no lo habéis hecho. A nosotros nos encantó. Hay mucho que ver en esta comarca. La próxima parada será.... TRASOBARES
















lunes, 6 de febrero de 2023

Visita a la Sede de la Comarca del Aranda

Los mayores de infantil estamos trabajando durante este segundo trimestre el proyecto "la Comarca del Aranda" Durante estas primeras semanas hemos visto qué pueblos la componen, hemos empezado a investigar cuáles son los lugares más interesantes para visitar... Para conocer mejor como se organiza la Comarca hemos visitado la Sede de la Comarca en el Castillo Papa Luna de Illueca. Allí vimos a todos los trabajadores que nos contaron cual era su función. También tuvimos la posibilidad de conocer al Presidente de la Comarca: José Ángel Calvo, y hasta pudimos hacerle una entrevista. Los chicos se interesaron por saber cómo era su trabajo, con qué personas trabajaba, qué era lo que más le gustaba de su trabajo, qué le gustaba hacer cuando no estaba trabajando y cual sería el deseo que pediría como presidente. 

Gracias a todos los trabajadores de la Comarca por atendernos, ¡nos encantó la visita! 

Os dejamos aquí la entrevista al Presidente para que podáis leerla. 

¿Cómo es tu trabajo? ¿Qué tienes que hacer? Desde la comarca organizamos algunas cosas de los pueblos que no se hacen desde los ayuntamientos, por ejemplo el turismo en la comarca, los deportes... yo organizo esas cosas comunes a la comarca con ayuda del resto de trabajadores.  Además soy alcalde de Gotor, cuando trabajo en el Ayuntamiento de Gotor organizo las cosas de mi pueblo: actividades, fiestas, obras y todo lo que se necesite hacer. 

¿Tú organizas el pádel y el futbol? si, lo organizamos desde aquí con la técnico de deportes. 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? pensar proyectos y llevarlos a cabo. Por ejemplo, me encantó pensar en hacer la vía verde y que ahora este terminada y la podamos disfrutar. 

¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre? lo que más me gusta es viajar y ver lugares nuevos. 

¿Quién trabaja contigo? hay muchos trabajadores en la comarca: secretaría, recepción, turismo, servicios sociales, deportes, consumo.. además de las trabajadores a domicilio para el cuidado de personas dependientes. Son muchos y muy diferentes los trabajos en la comarca.

¿Es difícil tu trabajo? bueno, algunas veces si. 

¿Qué deseo pedirías como presidente? pediría que siempre haya niños en los colegios de la Comarca.