Recuerdos,emociones ,amistad, cuento son todos los "ingredientes" que hemos usado para las sesiones de Inteligencia Emocional con los alumnos más pequeños del cole.
A través del precioso y emotivo cuento de Ana Meilán " Lo que la sirena olvidó", hemos trabajado los recuerdos. Y es que todo aquello que podemos recordar guarda una estrecha relación con el plano emocional.Sólo recordamos aquello que nos emociona.
Partiendo de los recuerdos hemos llegado al bonito valor de la amistad.¿Compartimos aquellos bonitos recuerdos que no queremos olvidar junto a nuestros amigos?
Aunque el objetivo ha sido el mismo con los 3 cursos, la actividad ha variado con su edad.
-3 años:
En una primera sesión, hemos realizado dos juegos sobre la amistad y una actividad de conclusión.
El juego inicial ha consistido en hacer "un tren de la amistad "a partir de la canción "Soy una serpiente".
El juego de desarrollo ha girado en torno al movimiento y las expresiones de cariño ante los amigos.Al son del pandero, nos hemos movido por el espacio.Cuando el pandero paraba,teníamos que buscar a un amigo y darle un beso o un abrazo.
Por último, como actividad final, hemos recordado las cosas que nos encantan hacer con los amigos y "guardado" este recuerdo en una "caja".
En la segunda sesión, a través de marionetas, hemos adaptado el cuento "Lo que la sirena olvidó".
-4 años:
En una primera sesión hemos hablado de lo que significa la palabra "Recuerdo" y leído el cuento "Lo que la sirena olvidó".
En una segundo sesión, hemos realizado una lluvia de recuerdos orales junto a nuestros amigos y lo hemos plasmado con dibujos en una cartulina con el título "Recuerdos que no quiero olvidar".
-5 años:
En una primera sesión hemos hecho una lluvia oral de recuerdos y leído el cuento "Lo que la sirena olvidó".
En la segundo sesión,hemos plasmado en nuestro diario "Recuerdos que no quiero olvidar" todos aquellos bonitos momentos con mis amigos de clase.
Os dejamos una muestra de las sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario